- Inicio
- Universidad de Costa Rica inauguró el 1er Congreso Internacional e Interdisciplinario sobre Creencias, Esoterismos y Religiosidades
Universidad de Costa Rica inauguró el 1er Congreso Internacional e Interdisciplinario sobre Creencias, Esoterismos y Religiosidades
Por: Rodrigo Martínez
San José, Costa Rica. 10 de octubre de 2025.
Del 6 al 10 de octubre, la Universidad de Costa Rica (UCR) fue sede del 1er Congreso Internacional e Interdisciplinario sobre Creencias, Esoterismos y Religiosidades (I CIICER), un evento académico pionero en América Latina que reunió a especialistas de más de 15 países para reflexionar sobre las múltiples expresiones de lo esotérico, lo religioso y lo cultural en diálogo con la filosofía, la literatura, la antropología y las artes.
La inauguración, realizada en el Auditorio del CIMAR en la Sede Rodrigo Facio, estuvo presidida por el rector de la UCR, Carlos Araya Leandro, quien destacó que este congreso: “representa el compromiso de la Universidad con la investigación rigurosa, el diálogo intercultural y la construcción de conocimiento desde la diversidad de perspectivas”. Subrayó además que la UCR, como institución pública y laica, abre sus espacios para el análisis crítico de fenómenos culturales y espirituales que han marcado la historia y siguen influyendo en las sociedades contemporáneas.
Un esfuerzo interinstitucional e internacional
El congreso fue organizado por la Escuela de Estudios Generales, la Escuela de Filosofía, el Programa de Posgrado en la Enseñanza del Castellano y la Literatura, la Sede de Occidente, la Sede del Pacífico, el Instituto Confucio, el Centro de Estudios sobre Asia, África y sus Diásporas (CEAAD) y el Programa Internacional e interdisciplinario sobre Creencias, Esoterismos y Religiosidades. Asimismo, contó con la colaboración de instituciones internacionales de gran prestigio como el Centre for the History of Hermetic Philosophy and Related Currents (Universidad de Ámsterdam), la East Asian Network for the Academic Study of Esotericism (EANASE), el Proyecto YoLA de El Colegio de México y el Programa de Estudios Antropológicos de El Colegio de San Luis (México).
Un recorrido académico por tres sedes
- 6 al 8 de octubre: Sede Rodrigo Facio, San Pedro de Montes de Oca.
- 9 de octubre: Sede de Occidente, San Ramón.
- 10 de octubre: Sede del Pacífico, Nances de Esparza.
Durante cinco días, se desarrollaron 14 mesas temáticas y conferencias magistrales que abordaron tópicos como las relaciones Oriente-Occidente, la masonería y la teosofía, el esoterismo en la literatura, la filosofía y la antropología, así como expresiones artísticas y políticas vinculadas a lo esotérico. Entre los conferencistas destacados se encontraron Marco Pasi (Universidad de Ámsterdam), Adrián Muñoz García (El Colegio de México), Arturo Gutiérrez del Ángel (El Colegio de San Luis) y Mariano Villalba (Harvard Divinity School).
Un espacio para el diálogo intercultural
Kuok Wa Chao Chao, director del Instituto Confucio de la UCR, como coorganizador, resaltó la importancia de este encuentro para fortalecer los lazos académicos entre Costa Rica, Asia y América Latina. Las mesas dedicadas a las relaciones entre China y el esoterismo, así como los estudios comparativos sobre religiosidades orientales y occidentales, evidenciaron la riqueza de los intercambios culturales y la necesidad de abordarlos desde una perspectiva interdisciplinaria.
Cierre y proyección
El congreso concluyó en la Sede del Pacífico en Puntarenas con la conferencia magistral “Muralismo, esoterismo y género en el arte visual del México posrevolucionario (1920-1945)”, a cargo de Mariano Villalba, seguida de un acto de clausura que reafirmó el compromiso de la UCR con la promoción de espacios de reflexión crítica y plural.
El rector Araya enfatizó que este primer CIICER: “abre un camino para futuras ediciones que seguirán consolidando a Costa Rica como un referente regional en el estudio académico de las creencias, los esoterismos y las religiosidades”.
Se recuerda que el Instituto Confucio (IC-UCR) es una institución pública formada por la Universidad de Costa Rica, el Centro para la Educación y Cooperación en Idiomas (CLEC), y la Fundación China para la Educación Internacional (CIEF), en colaboración con Renmin University of China (RUC); tiene como ejes centrales: la difusión del idioma mandarín y de la cultura china; además, la acción social es también parte fundamental del quehacer del Instituto.
Contacto para más información / 联系方式: Rodrigo Martínez (罗瑞高)
Encargado de Comunicación Instituto Confucio (孔子学院传媒负责人)
Correo:(电子邮箱: comunicacion.confucio@ucr.ac.cr
Página web (网页): http://institutoconfucio.ucr.ac.cr/
Teléfono (电话): 2511-6870
